Nombre común | Margay |
Nombre científico | Leopardus wiedii |
Otros nombres en la región | Cacaraya, cocoromalo, tigrillo peludo, tigre gallinero, manigordo |
UICN Global | Casi amenazado (NT) |
Morfología | Son gatos pequeños y manchados. Su longitud de la cabeza y el cuerpo varía de 46,3 a 79,0 cm, con una longitud de la cola de 33,1 a 51,0 cm. El peso aproximado va de 2,6 a 3,9 kg. Las manchas de color marrón oscuro forman filas longitudinales. El pelaje es bronceado y blanco ventralmente. |
Hábitat y Distribución | Se encuentra en diversos ecosistemas típicos del neotrópico desde parte del sur de Texas y norte de México hasta el norte de Argentina y Uruguay, comúnmente entre los 0 y 1000 msnm aunque se ha visto hasta los 3000 msnm. |
Alimentación | Su dieta consta de pequeños vertebrados de hábitos arbóreos o terrestres, sin embargo, suelen ser más frecuentes en los estratos arbóreos de los bosques. |
Comportamiento | Es un felinos de pequeño tamaño que son depredadores solitarios de hábitos nocturnos-crepusculares, caracterizados por su destreza para escalar y su arborialidad, además son capaces de invertir las patas traseras y pueden suspenderse de las patas traseras durante el descenso como una ardilla |
Amenazas | Está categorizada como una especie de “Preocupación menor” por la IUCN, dada su amplia distribución, pero se reconoce que la población de Margay va en declive constante por los efectos que ejercen la pérdida de hábitat por deforestación y expansión del territorio de ocupación antrópica, explotación y caza ilegal, además otros factores como la dominancia que ejercen los ocelotes y otros felinos sobre los margay, de manera que es considerada como una especie vulnerable en Brasil y Argentina, casi amenazada en Colombia, y categorizada como en peligro en México y Costa Rica |
previous post
next post