Nombre común | Gato del pajonal |
Nombre científico | Leopardus pajeros |
Otros nombres en la región | Gato de las pampas, gato pajero |
UICN Global | Preocupación menor (LC) |
Morfología | Los machos y hembras son similares a un gato doméstico atigrado anaranjado (Felis catus) dado que su pelaje tiende a ser marrón anaranjado. Dorsalmente, su pelaje tiene manchas que pueden ser blancas o marrones más oscuras. Además, tienen rayas horizontales marrones o negras en la parte ventral de su pelaje. El peso promedio de un adulto es de 3,9 kg y su longitud de 4,64 a 7,50 cm, con fórmula dental de 3:1:3:1/3:1:2:1, cambiando su estructura craneal de acuerdo a sus edades. |
Hábitat y Distribución | Comúnmente se distribuyen en la región neotropical de América del Sur (Ecuador, Argentina, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay). Estando asociados a las laderas orientales de la Cordillera de los Andes; suelen encontrarse cerca de fuentes de agua disponibles, como pantanos y marismas. |
Alimentación | Son depredadores oportunistas que tienden a cazar pequeños y medianos roedores, mamíferos y aves perciformes |
Comportamiento | Los gatos de la Pampa son mamíferos terrestres solitarios. Si bien se informa que son diurnos en Argentina, se ha observado que son nocturnos en áreas de los Andes en elevaciones más altas, uno de sus comportamientos característicos es el frotar mejilla a mejilla para indicar la seguridad de la zona en la cual se encuentran, siendo que los machos suelen utilizar el marcado con orina como técnica para marcar un área como segura o como su territorio. |
Amenazas | Fragmentación de hábitat |
previous post
next post