Felinos en Casa
Felinos Silvestres
Nombre común Gato güiña
Nombre científico Leopardus guigna
Otros nombres en la región Gato colorado, huiña, güiña
UICN Global Vulnerable (VU)
Morfología El Gato güiña es la especie felina más pequeña de América. Tiene una longitud entre los 37 y 51 cm y un peso promedio de 1,8 a 2,5 kg. Presenta un pelaje de color marrón a marrón-amarillo con manchas circulares de pequeño tamaño de color marrón oscuro por su cuerpo, tiene el vientre de color blanco y posee una cola corta con anillos de color negro. Se ha descrito melanismo en esta especie.
Hábitat y Distribución Se encuentra en la zona central y del sur de Chile y el área del lago andino de Chubut y Santa Cruz, así como en las provincias de Río Negro y Neuquén, en Argentina, habitando en bosques caducifolios montanos y templados húmedos del sur de los Andes y en las zonas costeras. Sin embargo, tolera los hábitats alterados encontrándose en bosques secundarios y en los bordes de las zonas cultivadas.
Alimentación Se alimenta de pequeños mamíferos, donde se encuentra el ratón oliváceo (Abrothrix olivaceus), la laucha de pies negros (Irenomys tarsalis) el monito de monte (Dromiciops gliroides). También consume aves que caza en los árboles. Así mismo, también consume reptiles, invertebrados y semillas.
Comportamiento Es una especie muy solitaria. Es ágil y un excelente trepador y saltador de árboles por los que se mueve gran parte del tiempo y utiliza para escapar cuando se halla en peligro. Para descansar o proteger a sus crías construye un nido de ramas entrelazadas con hojas y pelos sobre los árboles o matas de cañas colihue, a unos dos metros del suelo. Su período de gestación varía de 72 a 78 días, dando a luz entre 1 y 4 crías
Amenazas Es uno de los gatos silvestres que se encuentra más amenazado en Sudamérica debido a la destrucción y fragmentación del hábitat ocasionado por la pérdida de bosques y matorrales, la expansión de la agricultura y plantaciones exóticas. Así mismo, esta es una especie que es cazada por su piel y perseguida por campesinos que la consideran como una especie peligrosa para sus animales.

Publicaciones relacionadas

Oncilla

admin

Gato del pantanal

admin

Puma

admin

Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás de acuerdo, pero si no es así, puedes decir que no. Acepto Leer más