Nombre común | Gato montés |
Nombre científico | Leopardus geoffroyi |
Otros nombres en la región | Gato de Geoffroy |
UICN Global | Preocupación menor (LC) |
Morfología | Es un felino pequeño con una longitud entre 44 y 75 cm, con un peso aproximado entre 1,8 y 7,8 kg y una cola que mide entre 24 y 35 cm. Su cuerpo está cubierto por manchas negras y el resto de su cuerpo es de color gris-amarillo, siendo más claro en la zona ventral y en la parte inferior de los muslos; su rostro posee varias franjas negras, siendo dos estrechas que se encuentran en las mejillas delimitando una zona blanca entre ellas; su nariz es rosada, con un borde negro y los bigotes son de hasta 8 cm. Además, las orejas son de gran tamaño de color negro en con una mancha color blanco en el centro. |
Hábitat y Distribución | Habita normalmente en zonas subtropicales y templadas con densa vegetación, desde la zona de desierto alpino salino del noroeste de Argentina, hasta una altura de 3.300 m en los Andes. Su área de distribución abarca desde los Andes de Bolivia, hasta las montañas del noroeste de Argentina, Paraguay a través del gran Chaco Uruguay, el sur de Brasil, hasta el estrecho de Magallanes en Chile. |
Alimentación | Su principal alimento son los mamíferos pequeños como roedores, así como también aves y peces |
Comportamiento | Estos individuos son solitarios, formando pareja durante la temporada que están en celo. La madurez sexual de las hembras llega a los 18 meses de edad, donde su gestación tiene un rango entre 62 y 76 días dando a luz una vez por año a 1 y 3 crías. A su vez, son buenos trepadores que normalmente descansan en árboles o en vegetación densa durante la mañana |
Amenazas | Desde los años 60 a 80, se exportó una gran cantidad de pieles de esta especia para su comercio internacional incluyéndose así en el Apéndice I de CITES en 1992. Actualmente la pérdida y fragmentación del hábitat y la caza siguen siendo las principales amenazas, clasificándose cerca a la amenaza. |
previous post
next post