Nombre común | Ocelote |
Nombre científico | Leopardus pardalis |
Otros nombres en la región | Tigrillo, pichigueta, mojojuan, manigordo |
UICN Global | Preocupación menor (LC) |
Morfología | El ocelote es considerado un felino de talla media con peso entre 6 a 16 kg variando su longitud entre los 65 a 97 cm. Su pelaje ventral es blanco y su pelaje dorsal varía de blanquecino a amarillo rojizo a gris rojizo, cambiando la tonalidad de acuerdo a su hábitat. |
Hábitat y Distribución | Su amplia distribución abarca parte de la franja del neotrópico desde el sur de Texas en Estados Unidos hasta parte del norte de Argentina, al igual que el Margay habitan diferentes tipos de ecosistemas con densas cobertura vegetal desde los 0 hasta los 3000 msnm. |
Alimentación | Su alimentación consta de presas de pequeño y mediano tamaño entre ellos armadillos, aves, primates entre otros mamíferos y reptiles. |
Comportamiento | Es una especie de hábitos solitarios, nocturnos-crepusculares, son extremadamente territoriales abarcando áreas de entre 2 y 31 km2, dependiendo del hábitat, delimitando su territorio mediante señales químicas. |
Amenazas | Las poblaciones de ocelotes se ven afectadas por la fragmentación y pérdida de hábitat, explotación y caza, de manera que a escala local es considerada una especie vulnerable y en peligro tanto en México, Estados Unidos, Argentina, Brasil y Colombia. |