5 sistemas básicos de necesidades felinas
Es muy sencillo mantener a tu gatito feliz dentro de casa. Lo único que necesitamos es entender cuáles son sus necesidades básicas y adaptarnos para convivir con felinos. A continuación hacemos un resumen de la segunda parte del artículo que publicamos en la anterior entrada del blog. Este artículo abarca 5 sistemas básicos que permiten la identificación de las necesidades de los gatos domésticos:
1. Sistema de recursos físicos (espacio):
- El espacio vital del gato debe ser un espacio seguro, libre de miedo y angustia que proporcione una rutina diaria y donde el gato perciba cierto control.
- Debe tener acceso libre a áreas de descanso, sin ruidos fuertes, perros o niños que los puedan molestar.
- Necesitan opciones de «percha» en todo el hogar. Puntos de vista seguros y altos desde donde puedan observar a las personas y estar seguros de otros animales. Debido a su naturaleza, a los gatos les gusta escalar y observar desde sitios altos para su seguridad.
- Los hogares «multicat» deben asegurar un espacio suficiente para el distanciamiento social de los gatos, esto significa entre 1-3 metros tanto horizontal como verticalmente para evitar la competencia por sitios para descansar, acicalarse o esconderse.
- Crear refugios seguros para gatos con «cajas de acceso libre» – Free-access crate training (FACT) suelen ser útiles para disminuir la tensión entre gatos que conviven en un mismo espacio.


2. Sistema nutricional (agua y comida):
- Debido a que los gatos evolucionaron como cazadores solitarios, lo mejor es ofrecer platos exclusivos para cada gato y separados de los demás.
- Los platos no deben estar cerca de lavadoras, secadoras o máquinas que vayan a hacer ruido mientras el animal come. deben estar ubicados en un lugar tranquilo.
- Los gatos con acceso libre a la comida eliminan la oportunidad de expresar sus comportamientos naturales. En lo posible se debe racionar el alimento diario en 2-3 comidas por día para estimular su comportamiento y evitar obesidad.
- Se puede incrementar la actividad física de los gatos utilizando juguetes, pelotas o rompecabezas donde se coloca comida seca o húmeda para que se alimente al manipularlo físicamente.
- Los gatos pueden beneficiarse de un mayor contenido de humedad en sus dietas al colocar comida húmeda (latas de atún para gato) en juguetes.
- Se puede estimular el consumo de agua en los gatos colocando bebederos en forma de fuentes de agua corriente.


3. Sistema de eliminación (cajas de arena):
- La eliminación felina normal implica una secuencia de comportamientos, que incluyen excavación previa a la eliminación, postura de eliminación y excavación y cobertura posterior a la eliminación.
- Las cajas de arena abiertas proporcionan un espacio adecuado para estos comportamientos.
- Las cajas de arena cerradas pueden retener olores que no ofrecen este espacio seguro y pueden convertirse en el espacio menos deseable.
- Las cajas de arena con sistemas de autolimpieza pueden ser útiles, pero si el gato encuentra que el sonido es molesto, puede evitarla.
- Las cajas de arena deben estar ubicadas en espacios seguros y silenciosos para no interrumpir el proceso de eliminación.
- No se debe colocar la caja de arena cerca del plato de comida o agua.
- En hogares multicat se debe proveer una caja de arena por gato más una adicional (# de gatos +1) separadas una de la otra.
- Evitar colocar plásticos debajo de la arena, ya que los gatos encuentran el sonido del plástico aversivo.
- El contenido de las cajas debe limpiarse diariamente.
- Las cajas se deben limpiar completamente 1 vez a la semana.
- Se debe limpiar las cajas de arena con agua y jabón neutro y sin perfume al menos una vez por mes.


4. El sistema social (contacto social):
- El sistema social de los gatos domésticos incluye a todos los animales que comparten el espacio de su hogar. Estos pueden ser percibidos como amenazas (perros, humanos), competidores por recursos (otros gatos) o presas (pájaros pequeños, peces y «mascotas de bolsillo»).
- Algunos gatos pueden preferir ser acariciados, mientras que otros prefieren las interacciones de juego con los cuidadores.
- En hogares multicat, los gatos también interactúan entre sí. Debido a que los gatos alojados en grupos no parecen desarrollar jerarquías de dominancia distintas o estrategias de resolución de conflictos en la medida en que lo hacen algunas otras especies, pueden intentar eludir los encuentros antagónicos evitando a otros o disminuyendo su actividad.
- Los gatos sin relaciones de afiliación cercanas prefieren tener sus propias fuentes separadas de alimentos y agua, cajas de arena y áreas de descanso para evitar interacciones no deseadas y competencia por los recursos.
- Los gatos se vuelven socialmente maduros y comienzan a tomar cierto control de los grupos sociales y sus actividades entre los 2 y 5 años de edad. Pueden empezar a generarse conflictos a esta edad, sin embargo, los gatos pueden convivir juntos aunque no sean «mejores amigos».
- Si existe un conflicto muy fuerte entre gatos, es mejor consultar a un etólogo/a felino para explorar opciones de condicionamiento que ayude a que la convivencia sea más sencilla.


5. El sistema de conducta (cuidado corporal y actividad)
- Un ambiente interior enriquecido permite a los gatos expresar sus comportamientos naturales, como rascarse, masticar y jugar. Algunos de estos comportamientos pueden resultar poco deseables para los humanos como por ejemplo rascar muebles.
- El comportamiento al rascarse mantiene la salud de las garras y es una forma de marcación visual y feromonal. Los sustratos varían, pero la madera o cuerdas funcionan bien para los gatos.
- Los elementos verticales son los preferidos por los felinos.
- Los rascadores deben colocarse cerca de los sitios de descanso de los felinos ya que este comportamiento es más común después de despertarse.
- El comportamiento de masticación puede reducirse si ofrecemos ciertas plantas o hierba gatera. Investigar bien acerca de las plantas que se ofrezcan para no dar plantas tóxicas.
- Los comportamientos de juego en los gatos están estrechamente relacionados con la secuencia depredadora natural de acecho, persecución, saltos y mordeduras. A los gatos también les gusta jugar con objetos que pueden recoger, lanzar al aire y saltar.
- Los juguetes que más les gusta son los que están separados de las personas (ej. cañitas de madera con hilos y un juguete al final de la cuerda)
- Si vas a jugar con un láser, recuerda siempre al final del juego entregar un premio al gato para evitar sentimiento de frustración.
- Los juguetes deben rotarse cada pocos días para mantener el interés.
- Las perchas cerca de ventanas también funcionan como enriquecimiento ambiental.




Bibliografía:
Redacción: Shady Heredia, MV.